El Arte es una Mentira que nos Acerca a la Verdad

Guillermo Laich
11/07/2025 16:04

 

Pablo Picasso (1881-1973)

“Nunca hice ni ensayos ni experimentos, ya que motivos diferentes requieren métodos diferentes. Esto no significa ni evolución ni progreso, sino una relación entre la idea que se quiere expresar y el medio de expresarla.” 

 

Pablo Picasso nació en Málaga, España. Era hijo de un maestro, José Ruiz Blasco, y de una madre andaluza, María Picasso López. Sin embargo, dejó de utilizar el nombre Ruiz en el año 1898. Su enorme talento no tardo en hacer su aparición ya que Pablo Picasso fue un artista precoz a los 10 años y a los 16 realizó su primera exposición.

En el año 1900 realizó una primera visita a París, donde se eventualmente establecería. A partir del año 1946 residió principalmente en el sur de Francia, donde, además de pintar, experimentó ampliamente con la cerámica, la escultura, la escenografía de ballet, la ilustración de libros, y el retrato.

La frase: "El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" es una cita atribuida a Pablo Picasso. Tal frase también se podía expresar como: “El arte es algo irreal que nos ayuda a comprender lo real.” 

Tal frase nos sugiere que el arte, a través de la ficción y la representación irreal, es capaz de revelar profundas verdades respecto a la condición humana, las emociones, o la misma realidad, elementos de la vida que a menudo son difíciles de expresar de forma directa.

Debemos aclarar que todo ello no se refiere a una falsedad literal, sino a una forma de expresión que utiliza la imaginación y la creatividad subjetiva del artista para explorar la esencia de la verdad existencial de manera diferente a como lo hace la realidad objetiva.

En otras palabras, el arte puede ser una "mentira" en el sentido de que no es una copia literal de la realidad, sino una representación abstracta de la realidad consensual. No obstante, y, a través de esa "mentira," el artista accede a poder transmitir una verdad más profunda y significante sobre la experiencia humana. 

A todo esto, podemos afirmar que Picasso se basaba en que el arte no es un reflejo fiel y directo de la realidad objetiva, sino una interpretación subjetiva de la misma. Para ello, el artista selecciona, filtra, distorsiona, y transforma la realidad a través de su propia visión, pensamiento, emoción, y experiencia. 

De esta manera, el arte es capaz de acceder a verdades emocionales inefables, o sea que a menudo son muy difíciles de expresar con palabras. A través de la pintura, la música, la literatura, y otro medio, el artista puede comunicar sentimientos, ideas, y conceptos que poseen capacidad para resonar de forma íntima y profunda con el espectador o el oyente.

Picasso también opinaba que el arte podía explorar temas existenciales de mayor amplitud y profundidad, como la vida, la muerte, el amor, el sufrimiento, entre otros. A través de la representación simbólica y metafórica, el artista es capaz de ofrecer una nueva perspectiva sobre cuestiones fundamentales de orden filosófico.

El artista, por lo tanto, no solo copia la realidad, sino que también la interpreta y la transforma, utilizando su "mentira" para revelar verdades más profundas.

La frase de Picasso también implica que el espectador o el oyente debe estar abierto a esta "mentira" para poder acceder a la verdad que el arte revela. Es necesario trascender la literalidad de la obra y buscar la verdad que se esconde detrás de la representación.

En síntesis, la frase de Picasso destaca la capacidad del arte para revelar verdades más allá de la representación literal de la realidad, utilizando la irrealidad de la ficción como un medio para explorar la experiencia humana y la condición existencial.

Finalmente, y en las propias palabras de Pablo Picasso: “Nunca hice ni ensayos ni experimentos, ya que motivos diferentes requieren métodos diferentes. Esto no significa ni evolución ni progreso, sino una relación entre la idea que se quiere expresar y el medio de expresarla.” 

 

Añadir un comentario:

Nombre:

E-Mail: (no será público)

Comentario:

Enviar >>